miércoles, 10 de junio de 2015

EL PROTOCOLO DE KIOTO Y LA CUMBRE DE JOHANESBURGO

Es un calentamiento del planeta cuyos gases invernaderos absorben los rayos infrarrojos y los vuelven a irradiar sobre la Tierra aumentando su temperatura, los paises que mas lo aumentan son estados unidos, Australia, canada, Alemania, Rusia, japón,Ue. La solución es emitir menos gases CO2 .Y hay algunos paises no estan dispuestos a ponerlo en practica
En el 1955 habia mil millones ya que en el 2015 solo habia 240 millones de hectares. Los bosques que mas han disminuido han sido los bosques tropical porque los templados no han disminuido gracias a  las reforestaciones, por eso los tropicales se estan agotando . Los seres humanos masafectados que se encuentran por es disminuciones son los paises en via de desarrollo , el objetivo de johanesburgo es reducir la medi mundial del 5,2%
Las principales causas son la sobrexplotacion en el cultivo, la deforestacion, el pastoreo y la falta de riego son las principàles causas de la perdida de suelos, sus efectos son la perdida de la flora y la faunia . La propuesta de johanesburgo es revertir la degradacion de las tierras, frenar la erosion y la desertizacion
El estado de la biodiversidad son la exticion de especies, se estima que para mediados del siglo XXI por eso el objetivo es ordenar de manera sosstenible la diversidad biologica
Los paises son china que un 15% de la poblacion vive en paises ricos y consume el 56% elpais que mas ha crecido ha sido china
los problemas ambientales son la desertificacion la toxificacion la erosion y los usos no agricolas

miércoles, 3 de junio de 2015

smog fotoquimico

El denominado Smog fotoquímico puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles

El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando el oxígeno y el nitrógeno atmosféricos reaccionan a altas temperaturas -esta reacción se da, por ejemplo, en los motores de combustión de los automóviles de la siguiente forma.
N_2 + O_2 \rightarrow 2 NO \,\!
Sin embargo, el óxido nítrico es una molécula altamente inestable en el aire ya que se oxida rápidamente en presencia de oxígeno convirtiéndose en dióxido de nitrógeno según la reacción:
2NO + O_2 \rightarrow 2 NO_2 \,\!

miércoles, 27 de mayo de 2015

ESTACION DE TRATAMIENTO DE AGUA POPTABLE

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (frecuentemente abreviado como ETAP), o estación potabilizadora de agua (EPA), al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:
  1. combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.
  2. tratamiento integrado para producir el efecto esperado.
  3. tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).
Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Desastre de Aznalcollar

                                           AZNALCOLLAR

El desastre de Aznalcollar es un desastre ecologico producido por un vertido de residuos toxicos en El parque nacional y natural de Doñana,Andalucia,España, en 1998 causado por la rotura de la presa de la balsa de la mina de Aznalcollar, propiedad de la empresa sueca Boliden AB En este punto, este desastre difiere del de Aznalcóllar. El Gobierno andaluz reclama a la sueca Boliden los más de 89 millones de euros que costó la restauración ambiental del entorno del río Guadiamar desde que se produjo el vertido. Hasta ahora, no ha tenido éxito en su reivindicación ante la justicia, que ha ido cerrándole puertas. Tras un largo periplo, el Gobierno regional ha vuelto a presentar la misma reclamación económica en el Juzgado de Primera Instancia 11 de Sevilla.Las autoridades locales, provinciales y regionales y la empresa titular de la mina realizaron trabajos de emergencia para contener los fangos y las aguas ácidas, en especial con el fin de proteger la reserva natural del Coto de Doñana. Los trabajos de limpieza continuaron durante la mayor parte de 1998 y se repitieron en algunas zonas en 1999.

miércoles, 8 de abril de 2015

El índice de octanos es un modo de medir la resistencia de la gasolina al knocking(golpeteo). El knocking es un sonido de golpeteo rápido que se origina cuando un motor es obligado a producir gran energía de forma muy rápida. Generalmente ocurre cuando se acelera el coche, especialmente yendo cuesta arriba.Para determinar el indice de octanos de una gasolina en particular, se compara su tendencia de knocking con respecto a mezclas de "octano" y heptano. Si, por ejemplo, una gasolina en particular tiene una tendencia de knocking idéntica a la de una mezcla 92% "octano" y 8% heptano, en condiciones standard, se le asigna a esa gasolina en particular un índice de octanos de 92.